Las suscripciones
El estrés, al igual que las alegrías y las penas, se desatan rápidamente en Facebook. He aquí los cinco problemas que han surgido tras la última actualización de la red, y las cinco soluciones para no volverse locos y seguir socializando. Las suscripciones son la prueba de que Facebook se está 'tuiterizando': suscribir en Facebook es como seguir en Twitter. No hace falta ser amigo para suscribirse a un perfil: sea famoso, periodista, etc. Por defecto, todos tus amigos son a la vez suscripciones. Si alguien te suscribe, sólo verá lo que hagas público, no el resto. Para modificarlas, ve a la columna de la izquierda de tu perfil y configura los ajustes dentro de 'suscriptores'.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqfNG9NI1K0LGlw9NArQyttr73EdqESuk3b5L3aFYid4znldCDJuWqy-TGwm-7Yc2jGO99CvpNV-5umDTxxQku0X8rumQYurKvcQT1IzPG6w-g4GC1avJYNPTHjM3NGbEYYe-Ev-GyVKmL/s320/4.jpg)
Los titulares o 'Ticker'
Es la novedad más polémica. Se llama 'Ticker' y es la barra de titulares de arriba a la derecha. Como un 'feed', informa sobre los movimientos de tus amigos y suscripciones. Cuidado, esta opción puede modificarse si satura demasiado: pon el cursor sobre un contacto (desde el muro) y se desplegará una pestaña. Una vez ahí, dale a 'suscrito (a)' y deselecciona lo que no te guste. Deberás hacerlo con cada contacto. Todos tus amigos también tendrán que hacerlo contigo para que tus movimientos no aparezcan, si no estás de acuerdo.
La caja de estado
Es la parte más popular de Facebook y también ha notado cambios. Una vez en tu perfil, verás cómo, antes de publicar, existen varias pestañas. Una para marcar con quién estás, otra dónde y otra para añadir una foto. Para adjuntar un enlace, el sistema de la red social lo reconoce automáticamente, así que simplemente pégalo. Ojo con la pestaña de justo abajo a la derecha: es la de la privacidad. Puedes 'postear' para todos, para tus amigos o de forma personalizada. Sólo cuando 'postees' (fotos, música, juegos o cualquier novedad) de forma pública, lo verán tus suscriptores. Es lo que los distingue de los verdaderos amigos.
Las listas
Ya existían y eran una forma muy práctica de organizar los contactos por confianza, compromiso o simplemente 'los pesados'. Ahora, Facebook ha configurado unas automáticas, en el muro general, a la izquierda. Lo más cómodo es que crees tus propias, en la opción 'más'. Será una garantía de que controles bien, como debe ser, lo que dices y, sobre todo quién lo ve. Como en la vida misma, no cuentas a todos tus amigos lo mismo.
La privacidad
Por defecto, y desde siempre, cada actualización de Facebook conlleva una apertura de la privacidad. Es decir, debes repasar cada vez tus ajustes. ¿Por qué? Porque la responsabilidad es de cada usuario, así que revísalos frecuentemente. Tras las novedades, muchos miembros han amenazado con borrarse de la red social. Pero la creación de Zuckerberg sigue la pista de lo publicado en el pasado aunque te des de baja. Y si vuelves recuperas tu contenido. La norma debería ser, en todas las redes sociales, la misma que en una fiesta: no digas lo que no gritarías en voz alta delante de todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Y tu no vas a opinar ? Que opinas acerca de este tema !!tus comentarios son bienvenidos y necesarios dejalos a continuacion es muy facil !