Albert Szent-Györgyi de Nagyrápolt (Budapest, 16 de septiembre de 1893 – Woods Hole, Massachusetts, 22 de octubre de 1986) fue un fisiólogo húngaro, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1937
Su padre, Miklós Szent-Györgyi era terrateniente. Su madre, Jozefin, era hija de József Lenhossék y hermana de Mihály Lenhossék, ambos profesores de anatomía en la Universidad de Budapest.
Los trabajos de Szent-Györgyi estuvieron relacionados con la química de la respiración. En la Universidad de Szeged, empleó pimentón como fuente de vitamina C (el L-enantiómero del ácido ascórbico) y se dio cuenta de su actividad contra el escorbuto. Estudió la oxidación celular y descubrió la vitamina C en 1927.
En 1937 recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos en relación con los procesos de combustión biológica, en especial los referidos a la vitamina C y la catálisis del ácido fumárico.
Hitler y las naranjas
Adolf Hitler dictó una orden de detención de Szent-Györgyi, pero este se escapó de la Gestapo y permaneció escondido dos años. Después de la guerra recuperó su puesto e incluso se especuló con la posibilidad que los soviéticos lo nombraran primer ministro, por lo que se afilió al Partido Comunista de Hungría y fue elegido miembro del Parlamento a la vez que creó el laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Budapest y restableció la Academia de Ciencias de Hungría. Descontento con el gobierno, emigró a los Estados Unidos el año 1947, siendo nombrado ciudadano el año 1955.
Durante su estancia en norteamérica, creó su propio laboratorio en la ciudad de Woods Hole, situada en el estado de Massachusetts e inició sus investigaciones sobre el cáncer, desarrollando teorías sobre física cuántica aplicadas a la bioquímica de esta enfermedad. Durante la década de 1970 su búsqueda lo condujo a deducir que los radicales libres eran una causa potencial del cáncer. Murió el 22 de octubre de 1986.
Durante su estancia en norteamérica, creó su propio laboratorio en la ciudad de Woods Hole, situada en el estado de Massachusetts e inició sus investigaciones sobre el cáncer, desarrollando teorías sobre física cuántica aplicadas a la bioquímica de esta enfermedad. Durante la década de 1970 su búsqueda lo condujo a deducir que los radicales libres eran una causa potencial del cáncer. Murió el 22 de octubre de 1986.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Y tu no vas a opinar ? Que opinas acerca de este tema !!tus comentarios son bienvenidos y necesarios dejalos a continuacion es muy facil !