Etiquetas: , , , , , , , , ,

Muere el alma de Apple


Steve Jobs, el fundador de Apple, falleció el miércoles por la noche en Los Ángeles a los 56 años de edad. El cáncer, del que se no se separó desde principios de la pasada década, provocó su muerte un día después de que su empresa presentase la renovación de uno de sus principales «gadget», el iPhone 4 S.

Jobs ha sido una figura icónica, al transformar los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad. El martes, cuando su sucesor como presidente de Apple, Tim Cook, presentó el nuevo modelo, muchos se preguntaron dónde estaba Jobs. Un día después, ayer, falleció.
El anuncio fue hecho de inmediato en la página web de Apple, que simplemente mostraba una gran foto retrato de Jobs, con los años de nacimiento y muerte: Steve Jobs 1955-2011. Al clickear aparecía el mensaje de la compañía: «Apple ha perdido un genio visionario y creativo, y el mundo ha perdido un sorprendente ser humano. Quienes han tenido la suficiente fortuna de conocer y trabajar con Steve han perdido un querido amigo y un inspirador mentor. Steve deja atrás un compañía que solo él podía haber creado y su espíritu estará siempre en la fundación de Apple». La web también ofrece un correo electrónico rememberingsteve@apple.com al que enviar condolencias y recuerdos del genial inventor y del talentoso empresario.

Cáncer de páncreas
Su dimisión a finales de agosto pasado anticipaba a las claras que Jobs perdía la batalla contra la enfermedad. La cabeza de Apple lleva luchando contra un extraño cáncer de páncreas desde hace siete años. Las estadísticas dicen que el 95% de los pacientes con un tumor de este tipo fallece a los cinco años. Su enfermedad se trató casi como un secreto de estado, pero se sabía que su cáncer era un tumor endocrino localizado en los islotes pancreáticos, las células encargadas de producir la insulina.
Jobs fundó Apple en un garaje y desde allí revolucionó el mundo de la informática. Era el año 1976 y los ordenadores de entonces tenían pantallas de un solo color sobre las que sólo se podían escribir letras y números. Pero la idea de Steve Jobs era otra. Había que hacer un ordenador auténticamente personal. Así surgieron los primeros Mac y de inmediato se abrieron un lugar destacado en el entonces incipiente mundo de la informática doméstica. Jobs guió con éxito a Apple hasta 1984, año en que fue apartado de la dirección de la compañía que él mismo había creado. Fue para ella el principio de un declive que no terminaría hasta 1997, el año de su regreso.

Resurgimiento de Apple
Durante esos trece años de ausencia, Apple perdió el norte y se embarcó en una larga serie de proyectos que casi la llevan a la ruina. Jobs, por el contrario, aprovechó ese tiempo, entre otras cosas, para comprar una pequeña compañía de diseño por ordenador: Pixar, y convertirla en otro de los grandes casos de éxito empresarial de las últimas décadas.
El regreso de Jobs a Apple puso fin al errático camino de la empresa. Eliminó de un plumazo todos los productos «superfluos», se centró en los ordenadores Mac y empezó, despacio pero con paso firme, a recorrer su propia ruta hacia la innovación. Primero mejoró los Macs (de ese mismo año es el primer iMac, una pantalla con el ordenador integrado), y después fue asaltando, y conquistando una tras otra, las fortalezas de la industria musical, de la telefonía móvil, de la informática personal...
Poco después llegó iTunes, el portal de internet por el que hoy pasa más del 70% de la música que se vende en el mundo. Y después el gran éxito el iPhone, cuando las pantallas de los móviles todavía no eran táctiles. Ni qué decir tiene que, una vez más, la visión de Jobs se convirtió en un éxito rotundo. Hoy, todos los teléfonos se parecen al iPhone.
Un concepto extraordinario y sencillo que a nadie se le había ocurrido aún. Y que además no había más que hacer crecer un poco de tamaño para tener un iPad, su último éxito arrollador. Un nuevo objeto de deseo que los demás fabricantes se han puesto, una vez más, a fabricar como locos. Jobs sobrevivirá a sus inventos, porque todos ellos han marcado el principio del siglo XXI, han transformado los hábitos de consumo de varias generaciones y han revolucionado el mundo de la tecnología informática.
Si entramos a la web de Apple, podremos ver unas líneas que dicen:
“Apple ha perdido a un genio visionario y creativo, y el mundo ha perdido a un fantástico ser humano. Aquellos de nosotros que hemos tenido la fortuna de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un amigo y a un maestro inspirador. Steve deja atrás una compañía que solamente él podría haber construido y su espíritu siempre será uno de los pilares de Apple.”
1984, Steve Jobs presenta el primer Macintosh
Uno de los momentos cumbres no sólo en la carrera de Jobs, sino también en la de Apple. La presentación pasará a los anales de la historia por la repercusión que tendría dicha keynote. El momento en el que la computadora se presenta y habla de Jobs como “su padre” ante 3.000 personas será recordado por siempre.
 


1997, Apple se alía con Microsoft

¿La keynote más controvertida de la historia? Puede ser, pero se trataba de uno de los momentos más interesantes en la vida de Jobs y Apple. Steve volvía a Apple como director ejecutivo en 1997 tras los malos números y la explosión de Windows. La conferencia significó el acuerdo con Microsoft para que Office fuera compatible con Mac en los próximos cinco años y que Explorer fuera el navegador establecido. Posiblemente la única keynote en la que se oyeron tantos abucheos aunque la alianza consiguió mantener a flote a Apple, por aquel entonces cerca de la bancarrota.




2001, Jobs presenta el  maravilloso IPOD

Poco que decir con el tiempo ya pasado del producto que revolucionó el mercado de la música digital. La primera versión del reproductor de MP3 significó el paso de la compañía hacia nuevos frentes, en cierta forma el primer paso hacia el iPhone ya estaba dado.



2002, adiós a OS y llegada de OS X

Este año fue el momento elegido por la compañía para evolucionar hacia otro gran cambio, en este caso a nivel interno de funcionamiento de los ordenadores de la casa. Con esta Keynote Steve Jobs daba paso a Mac OS x Jaguar y dejaba al último software OS 9.



2007, se presenta el iPhone

Momento cumbre en lo que hoy es Apple. La primera generación del iPhone aparecía un 9 de enero en otra de las keynote que serán recordadas por siempre. Las palabras de Jobs en ese momento hoy son una realidad:



2010, iPad

La última gran keynote que se le recordará a Steve Jobs. Lanzaba un producto del que muchos dudaron que triunfara. El tiempo y los números acabaron dándole la razón.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Y tu no vas a opinar ? Que opinas acerca de este tema !!tus comentarios son bienvenidos y necesarios dejalos a continuacion es muy facil !